Bayarque
Comarca: Valle del Almanzora |
|
Población: 237 habitantes. | |
Altitud: 817 metros. | |
Superficie Física: 27 kms2. | |
Gentilicio: Bayarquino/a |
Contenido
Descripción
Bayarque es una localidad de la provincia de Almería que se encuentra situada formando parte del partido judicial de Purchena, a caballo de la cabecera del Alto Almanzora y las estribaciones de la sierra de los Filabres y concretamente en la falda septentrional de la misma de cara al Valle del Almanzora, delimitando al Norte con la Sierra de las Estancias y del Madroñal.
Está acentuado en la margen derecha del río Bacares que le lleva agua desde las cumbres altas, en la espina dorsal de los Filabres. Es pequeño y tiene una forma curiosa e irregular, consecuencia posible de situaciones historicas, lindando: al norte con Tíjola, al este con Armuña del Almanzora y Sierro, al sur con Bacares y al Oeste con Serón. La villa se divide en dos nucleos: el barrio de la hermita y el denominado del pueblo, separados por la rambla que los atraviesa.
En el año 2006 contaba con 237 habitantes. Su extensión superficial es de 27 km² y tiene una densidad de 8,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 20' N, 2º 26' O. Se encuentra situada a una altitud de 817 metros y a 120 kilómetros de la capital de provincia, Almería.
Geografía
- Clima
los agentes han actuado de tal manera sobre el valle del Almanzora que han sido los moderadores esenciales de su paisaje. El clima condiciona bastante las actividades de la comarca.
Las características generales de esta comarca no son originales, sino que las encontramos en el gran dominio de los climas mediterráneos: Tiene una estancia seca que coincide con la época de máximas temperaturas.
El rasgo esencial del clima viene dado por la escasez de precipitaciones, consecuencia de su situación geográfica en el Sur-este. Los 816 metro sobre el nivel del mar al que se encuentra el pueblo contribuye, justamente con la topografía, a suavizar el verano y hacer más riguroso el invierno, en cuanto a las temperaturas. El ritmo anual de las temperaturas en la comarca presenta un mínimo invernal centrado en el mes de diciembre. Las temperaturas medias más altas se sitúan en agosto. Las condiciones climaticas, áridas y semiáridas del pueblo de Bayarque tienen una primera manifestación en el tipo de vegetación natural, asi como en el desarrollo de los suelos.
Bayarque ha de soportar la sequía no solo durante la época estival, también en algunos meses de vierno. Este factor climático limita el numero de especies, solo se desarrollan las que estan preparadas para la escasez de agua en el suelo.
El relieve con sus alturas, hace que los cultivos queden eliminados en las partes altas de la sierra por una triple razón:
- EL clima lo impide - Las fuertes pendientes - El intenso abarrancamiento.
- Suelos
Los suelos son fácilmente erosionables, ya sea por su poca capacidad de retención de agua, por las fuertes pendientes, a lo que añade, fundamentalmente la poca vegetación, (aunque se está reforestando la sierra de pinos).
La vega, que en otro tiempo fue base económica de Bayarque, hoy por falta de una adecuación conveniente ha dado al abandono de la mayor parte de las parcelas, debido a la poca población y al alto índice de personas mayores que no las pueden trabajar. Los que trabajan en el campo es para su abastecimiento; cada uno produce lo que va a necesitar para su casa.
Comunicaciones
Carreteras
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Bayarque
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
235 | 237 | 234 | 238 | 241 | 235 | 233 | 246 | 250 | 241 |
Economía
Gozó de cierto auge minero: mercurio desde 1943 a 1945 y 1968 a 1972; las explotaciones cesaron a causa de la poca rentabilidad de los yacimientos a la entrada del pueblo, en el camino de Tíjola, debido a la baja calidad del cinabrio; era una explotación de régimen familiar, dando ocupación a muy pocas personas.
Suerte paralela corrió el filón férrico hallado en el paraje de Cuevas Negras limítrofe con Bacares, se inició al calor de los descubrimientos de las Menas y el Cortijuelo, decayendo rápidamente por los altos costes de extracción y transporte. Pascual Madoz habla de vetas de mineral cúprico, de las que en la actualidad nadie es capaz de proporcionarnos información, aunque sospechamos que debieron de estar localizadas en el paraje llamado del Chopo.
En la década de los sesenta sufre un fuerte fenómeno emigratorio al igual que el resto de pueblos de la comarca, coincidiendo con el cierre de los cotos mineros próximos, marchando preferentemente a la provincia de Barcelona. El censo padronal señala una fuerte caída: de 600 habitantes a menos de 300. Antiguos cortijos y cortijadas fueron abandonándose paulatinamente y ahora sólo se utilizan como refugio de pastores o apoyo a las faenas del campo.
Posee una pequeña pero frondosa vega, con huertas familiares, nutriéndose de las aguas del río Bacares y abundantes fuentes esparcidas por su jurisdicción: de las Parras donde se instaló un salto de agua, generador de la electricidad que se consumía en la zona, hasta su desaparición, explotada por Sevillana de Electricidad; los Cortijicos y el Huevo lindantes con Tíjola; la del Layón antiguamente sólo denominada La Fuente, en el cerro del mismo nombre y que comparte su territorio con la vecina Bacares; el Palo y el Chopo. Un creciente interés por el cultivo del olivar, que, amén de cubrir sus necesidades, permite comercializar pequeñas cantidades de excelente aceite hasta hace pocos años existió una antigua almazara, funcionando bajo un sistema arcaico y manual.
De la intensa forestación que nos cuentan antiguas crónicas sólo queda, como vestigio aislado del pasado, el denominado Pinar de Bayarque, formado por una ancha mancha verde de pino carrasco; la rentabilidad económica es mínima, pero de gran valor sentimental y simbólico. Muy atrás quedaron las 200.000 encinas que integraban los 25 millones de árboles que cubrían todo lo ancho y largo de la Sierra de los Filabres. La industria local, una serrería y manipulación de la madera que daba empleo fijo a unas pocas personas ha desaparecido.
Actualmente quedan una empresa constructora de ámbito local y otra de jardinería
Ver Datos estadísticos de la economía de Bayarque
Historia
Ver artículo sobre historia de Bayarque
Los restos más antiguos hallados en la zona hablan de un asentamiento neolítico. Igualmente, también se han hallado abundantes restos romanos. Sin embargo, la fundación de Bacarte se prodece en el siglo IX, posiblemente como un arrabal de la fortaleza de Tíjola la Vieja, construida en un promontorio para el control de esta zona.
Tras la conquista de la zona por los Reyes Católicos, la mayoría de la población es morisca. La revuelta que estos protagonizan en el siglo XVI propicia la llegada de nuevos habitantes, muchos de ellos procedentes de Murcia y Valencia.
Lugareños ilustres
Cultura
Turismo
Puntos de interés
La mina de mercurio fue una de las grandes riquezas de Bayarque. Esta data alrededor de los años 1940, fecha en que inició y en la cual trabajaron alrededor de 50 personas. Estuvo funcionando mucho tiempo; de la mina, se extraía el mineral pero para obtenerlo sacaban mucho escombro. El mercurio tornaba de color rojo y lo transportaban en vagones para llevarlo a los hornos en los cuales se fundía a grandes temperaturas hasta alcanzar su estado liquido para poder ser transportado por tubos desde el horno a los envases de hierro en el que se envasaba. El medio de transporte del mercurio era en burros y bueyes hasta Tíjola para ser llevado a la estación del tren el cual lo llevaba a su destino oficial donde había sido comprado .
Edificios y monumentos
Arquitectura religiosa
La ermita de la Virgen de Lourdes, de Bayarque, está situada en la cima de El Layón, en la Sierra de los Filabres. Fue construida en el año 2006, a iniciativa de los vecinos de los municipios colindantes al paraje natural de el Layón, para albergar la imagen de la Virgen de Lourdes, una escultura encontrada en la década de 1980 y que hasta entonces se guardaba en una cueva. La ermita es un edificio de pequeñas dimensiones y de arquitectura muy simple. Se alza en un emplazamiento aislado, con planta rectangular, en cuyo frente de entrada presenta una sencilla espadaña.
Es éste el edificio principal del municipio de Bayarque, constituida bajo la advocación de la Virgen del Rosario. Emplazado sobre el caserío, la iglesia fue construida en el siglo XVI, aunque ha sido reparada en diversas ocasiones, sin que por ello pierda el encanto de su emplazamiento.
Espacios naturales
La Cueva de la Paloma se sitúa en el paraje de La Cerrá, en el límite de los términos municipales de Bayarque y Tíjola. La cueva es un antiguo yacimiento de cobre que ha sido explotado a lo largo de la historia, desde la época de la cultura del Algar (en torno al 11.000 A.C.) hasta el siglo XIX, pasando por púnicos, griegos, íberos, romanos, visigodos y musulmanes, según los hallazago arqueológicos de que se dispone.
El Pinar de Bayarque está constituido por un paraje natural donde abundan numerosos ejemplares de pinos autóctonos, en el corazón de la Sierra de los Filabres, desde donde se puede observar la naturaleza tal y como es. Tanto su variada fauna, donde existen perdices, abubillas, jabalíes, cabras montesas..., como la calidad de su flora, donde abundan los pinos, carrascas, y numerosas flores silvestres mediterráneas, es parte de lo que se puede contemplar y disfrutar por los muchos senderos que nos encontramos en su entorno.
Paraje natural de la Sierra de los Filabres que pertenece al municipio de Bayarque con lindes a Bacares y Serón. Es una zona de vegetación autóctona de pinos y carrascas y fauna diversa donde es frecuente ver jabalíes y cabras montesas, liebres, perdices....porque hay agua durante todo el año, incluso en verano donde es posible que se reduzca el caudal de la fuente que emerge pero no suele quedarse seca. Tiene una zona de acampada de donde parte la leyenda de una imagen de la Virgen de Lourdes que fue encontrada en el lugar. Los forestales y los pueblos colindantes de la zona han contribuido a la construcción de la ermita de la Virgen de Lourdes, un sitio digno para la imagen, que se terminó de construir en 2006 y donde, desde el 2007 se celebra una romería en su honor.
Gastronomía
Haciendo un poco de historia tenemos que contar que nuestra gastronomía siempre ha estado ligada a los productos propios del pueblo. La gente comía de lo que había sembrado en el campo o lo que se criaba en la casa. Los productos se conservaban muy bien secos; se secaban los pimientos asados, pimientos "coloraos", los tomates, las aceitunas, peras de invierno se colgaban del techo en manojos al igual que las cebollas o las "granas".... También se hacían conservas tomate y pimiento, tomate frito, conservas de frutas como las peras en almíbar, melocotones.... Cuando estos productos se acababan hasta el año siguiente ya no había más.
Las morcillas, los chorizos o las tajas de la matanza, se metían en una orza con aceite y cuando llegaba el verano se iba sacando de todo este material conservado perfectamente.
La manteca del cerdo era la que se usaba para hacer los mantecados y los roscos.
En cada casa se solía engordar un cerdo o dos para una vez sacrificado y hechos los embutidos correspondientes ir tirando de esta despensa el mayor tiempo posible. Los jamones a veces se vendían y eran las paletillas y las mantas de tocino lo que se comía.
También se criaban conejos que se vendían y a la vez servían para hacer el arroz con conejo propio de los días señalados o una "fritá" con conejo. Las gallinas tampoco faltaban, los huevos se vendían y también se usaban para hacer los dulces (suspiros) o los postres típicos de Semana Santa (huevos a la nieve).
Como el dinero circulaba poco y poco se compraba, la gente se apañaba con lo que habia. Casi todo el mundo tenía sus olivos, de los que obtenían el aceite para todo el año. El aceite se hacía en una almazara primitiva a base de mucho esfuerzo humano y con ayuda de animales para obtener el producto. (El aceite se medía entonces en arrobas, libras, onzas,...) Tambien había un molino de harina en el que se molía el trigo que la gente cultivaba. Los molineros venían a las casa a recoger los "costales" y luego los traian una vez molido el grano y convertido en harina. En las casa se amasaba el pan y se cocía en los hornos de los hogares. Este pan duraba más de una semana. El ama de casa guardaba un poquito de masa que servía de "reciente" para el próximo amasijo.
Todo esto era un tipo de vida que existía hace más de 50 años. Las comidas típicas y que aún perduran son: gachas con caldo pimentón, migas de pan, migas de harina con tajas, poleo, olla de calabaza, (asauras) de matanza, potaje de pascua con pelotas, pachochas de almazara, gurullos, empedrado, etc. En lo que se refiere a los postres son típicos el pepino con miel (en verano), suspiros de navidad, pan de higo, roscos de vino, roscos de naranjas, roscos de manteca, pan de aceite, uvas en aguardientes, cerezas en aguardientes, vinos y licores: del país (de uva de parra, agrio) y aguardiente de uva.
Ver artículo sobre la gastronomía de Bayarque
Fiestas
Ver artículo sobre la fiestas de Bayarque
- Moros y Cristianos
- 3 de febrero, Fiesta de San Blas
- Semana Santa
- Fiesta de San Marcos
- Primer fin de semana de mayo, Cruces de mayo
- 13 de junio. Fiesta de San Antonio de Padua
- Corpus Christi
- Primer fin de semana de agosto, Fiestas de verano
- 7 de octubre. Fiesta de Nuestra Señora del Rosario
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Bayarque
Centros educativos
C.P.R. "Alto Almanzora" C/ Escuelas, s/n 04888-Bayarque
Aquí estudian los niños del municipio desde 1º de infantil hasta 6º de primaria.
Centros de Salud
Deportes
Referencia
Entradas relacionadas
Enlaces externos
- Bayarque Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Bayarque Diputación Provincial de Almería
- Bayarque Web oficial del Ayuntamiento
- Bayarque Web no oficial del pueblo de Bayarque
Para más información, visite Andalupedia
http://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=2126
Principales editores del artículo
- Carope (Discusión |contribuciones) [21]
- Andke2 (Discusión |contribuciones) [8]
- Peque (Discusión |contribuciones) [3]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [3]
- Inmaculada (Discusión |contribuciones) [2]
Hay 6 otros contribuyentes a esta página.