Huécija
Comarca: Alpujarra almeriense |
|
Población: 533 habitantes. | |
Altitud: 410 metros. | |
Superficie Física: 19 kms2. | |
Gentilicio: Huecijero/a |
Huécija es una localidad de la provincia de Almería En el año 2006 contaba con 533 habitantes. Su extensión superficial es de 19 km² y tiene una densidad de 28 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 58' N, 2º 36' O. Se encuentra situada a una altitud de 410 metros y a 30 km. de la capital.
Huécija |
Contenido
Geografía
El municipio de Huécija está enclavado en la Sierra de Gádor, a unos 400 metros de altitud y a medio camino entre el Valle del Andarax y el Cerro de la Cruz, cota que supera los 1.000 metros de altitud, balcón natural a dicho valle, y que dota a Huécija de unas magníficas vistas sobre los demás pueblos de la zona.
Clima
El clima de Huécija es típico mediterráneo, y se caracteriza por unos veranos secos y calurosos y unos inviernos fríos. Las precipitaciones son escasas e irregulares a lo largo de todo el año, estando por debajo de los 200mm anuales. Las heladas son frecuentes en los meses de invierno, mientras que los veranos se caracterizan por las largas horas de luz, siendo los días calurosos y las noches frescas. La temperatura media anual roza los 20 grados centígrados. Este clima permite que la vegetación que puebla nuestra sierra sea la típica mediterránea, donde abunda el matorral y el pino carrasco sobre todo, y que, combinado con lo escarpado de sus montañas logran un paisaje indiscutiblemente bello y lleno de vida.
Comunicaciones
Para llegar hasta Huécija se accede bajando la carretera ALP-606, que nace en el paraje conocido como los Cuatro Caminos o Venta Pavón y que transcurre a lo largo de 2'8 km, aunque también hay varios caminos rurales que nos llevan hasta el pueblo.
Carreteras
A Huécija se puede acceder desde Almería o desde la Alpujarra.
- Para llegar a Huécija desde Almería, se toma la N-340 hasta Benahadux. De ahí se toma la A-348 en dirección Laujar hasta llegar al cruce de la carretera ALP-606, desde donde accedemos al municipio que está a 2 km. aproximadamente.
- Si accedemos desde la Alpujarra, bajamos desde Laujar por la A-348 hasta llegar al cruce de la carretera ALP-606 que nos llevará hasta Huécija.
Transporte
Para llegar a Huécija desde Almería y viceversa, es necesario coger el autobús de la compañía ALSA con los horarios que siguen:
- Huécija - Almería - 7.30 horas y 15.15 horas (salida desde la entrada del municipio)
- Almería - Huécija - 13.00 horas y 19.00 horass (salida desde la Estación Intermodal de Almería)
Además, durante el trayecto hasta Almería, el autobús realiza paradas en los municipios de Alicún, Alhama de Almería, Gádor y Benahadux. A la vuelta desde Almería, realiza las mismas paradas en orden inverso.
Demografía
A 1 de enero de 2.008, Huécija contaba con un total de 541 habitantes, divididos en 272 varones y 269 mujeres.
Ver datos estadísticos de la población de Huécija
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Huécija
Historia
Ver artículo sobre historia de Huécija
Lugareños ilustres
Personajes históricos que pasaron parte de su vida en Huécija: Doña Teresa Enríquez, esposa de Don Gutierre de Cárdenas. Su hijo Don Diego de Cárdenas y Chacón fue conocido como el Primer Duque de Maqueda.
Cultura
Puntos de interés
Puntos de interés para visitar en Huécija:
- Dentro del casco urbano encontramos el Convento de los Agustinos y la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación.
- Fuera del casco urbano y dentro del término municipal es intersante visitar la Ermita y zona recreativa del Cerro de la Cruz y las ruinas del Cerro de Marchena.
Gastronomía
Ver artículo sobre la Gastronomía de Huécija
Fiestas
Ver artículo sobre la Fiestas de Huécija
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Huécija
Centros educativos
Huécija cuenta con un colegio público, C.E.I.P. Alicún Huécija, al que acuden los alumnos del municipio junto con los de Alicún, situado a menos de 1km. de distancia.
Centros de Salud
Huécija cuenta con un centro de salud situado en la C/Buenavista s/n.
Deportes
En el municipio de Huécija encontramos diversas instalaciones deportivas.
- Cuenta con una pista polideportiva donde se pueden practicar deportes como fútbol, baloncesto, voleibol, balonmano y tenis.
- También cuenta con una pista de pádel, un frontón, un gimnasio municipal y una piscina municipal.
- En el Cerro de la Cruz se pueden practicar senderismo y deportes de aventura como el parapente.
- En el Barranco del Fuerte, en la barriada de Los Molinicos, existe una zona dedicada a la escalada, en uno de cuyos tajos se encuentran las vías más largas de la provincia.
Referencia
Entradas relacionadas
Enlaces externos
Para más información, visite Andalupedia
http://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=10743
Principales editores del artículo
- Centrohuecija (Discusión |contribuciones) [55]
- Elenamc (Discusión |contribuciones) [6]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [4]
- Carlosrs (Discusión |contribuciones) [2]
- Centro-guadalinfo (Discusión |contribuciones) [2]
Hay 5 otros contribuyentes a esta página.