Palacio de Almanzora (Cantoria)

De Almeriapedia
Saltar a: navegación, buscar
200px

Nombre del edificio

Palacio de los Marqueses de Almanzora

Localización

Calle Correo y calle Cuartel (Cantoria)

Cronología

Siglo XIX

Arquitecto

Ventura Rodríguez, Antonio de Falces

Propiedad

Privada

Catalogación

Bien de Interés Cultural


Esta magnífica construcción está ubicada en la pedanía de Almanzora de Cantoria. Es una residencia señorial considerada como "el ejemplar Neoclásico más espléndido en su género en la provincia". La configuración actual del Palacio se la debemos al I Marqués de Almanzora, Don Antonio Abellán Peñuela que compró la finca y modificó la Casa solariega que allí había. Según Pascual Madoz nos habla de una casa solariega en este lugar, perteneciente al administrador general del marqués de los Vélez, en el siglo XVI. Este dato hace suponer que el palacio se construyó en el lugar de esta antigua residencia veraniega.

Orígenes

Sobre lo que allí había antes de la Compra de Almanzora por parte de D. Antonio, tenemos varias hipótesis, la primera es que fue construido durante el periodo del marquesado de Don Antonio Álvarez de Toledo (1753-1773) la arquitectura experimentó en sus territorios un desarrollo muy importante, fruto de su amor a la zona, a la bondad económica de la época y a su relación con los arquitectos de más renombre.

El Marqués, que ya había encargado a Ventura Rodríguez, famoso arquitecto situado a caballo de dos corrientes artísticas, el Barroco (hasta 1760) y el Neoclásico, el diseño de la Iglesia de la Basílica de la Virgen del oas Mercedes de Oria (barroco tardío) le encarga que diseñe la transformación de su Casa Solariega de Almanzora en un Palacio que sea representativo del Neoclásico en la zona.

En la construcción se respetó parte de la construcción original, justo la zona donde se construyó la primera Casa Almanzora, posiblemente para mantener la almazara y otras dependencias agrícolas; se construyó la capilla, con un tipo de construcción más propio del barroco (comparar detalles constructivos con la Basílica de Oria) , y se construyó el resto del palacio siguiendo la estela del palacio de estilo Neoclásico que dirigido por Ventura Rodríguez se había construido en Boadilla del Monte (Madrid) para el Infante don Luís de Borbón.

Las obras supuestamente terminaron en 1772 y si era de destacar la grandiosidad y el estilo del palacio, al que se adornaba en la parte superior de las puertas y ventanas con la corona exclusiva de los "Grandes de España", grandiosos eran sus jardines, más de 100.000 m2 con paseos, zonas florales, fuentes artificiales, lago navegable, bosque artificial y árboles frutales de todas las especies conocidas. Posteriormente la propiedad fue comprada por D. Antonio Abellán Peñuela que realizó ligeras modificaciones.

La segunda hipótesis, la más probable, es que el rico minero Antonio Abellán Peñuela, diputado a Cortes por Sorbas y Vera, senador vitalicio del reino ennoblecido por Amadeo I de Saboya con el título de Marqués de Almanzora por sus posesiones en esta localidad, natural de Cuevas del Almanzora cuando compró Almanzora en 1860 a doña Tomasa Álvarez de Toledo y Palafox , Duquesa de Montalto, propiedad que estaba formada por 47 cortijos, tres molinos harineros, tres almazaras, los pagos de Almizaraques, Almanzora y Badil y una casa señorial que éste agrandó y reformó hasta convertirlo en este gran palacio de 2.484 metros cuadrados a las órdenes seguramente del ingeniero Antonio de Falces (1802-1881), que ya le diseñó varias casas en Cuevas, el real de Vera y Tíjola.

Este palacio fue la residencia de la familia de D. Antonio Abellán y su mujer Catalina Casanova durante sus frecuentes estancias vacacionales y en los postreros años de vida del marqués y a la muerte de este en garrucha en 1903 a la edad de 81 años se convertiría en la residencia definitiva de su viuda, Catalina Casanova, natural de Vera, 1ª Condesa de Algaida desde 1887, título concedido a instancia del ayuntamiento de Tíjola a la Reina Regente María Cristina por las obras sociales y de caridad que esta señora hizo en esa villa.

El palacio

Tal como hoy lo conocemos, el palacio consta de un pabellón principal con dos alas en escuadra, que dejan en el centro un patio de honor. Tanto el pabellón principal como el ala izquierda, albergan las distintas estancias utilizadas para vivienda, mientras que el ala de la derecha es ocupado por la capilla, que hoy hace los veces de iglesia de la población. Esta capilla tiene entrada por el patio de honor, disponiéndose su planta rectangular de forma perpendicular al eje del patio, así como las caballerizas, la almazara y demás dependencias para servicios.

La fachada del ala izquierda y la posterior del pabellón principal disponen sobre un zócalo de mampostería, una serie de pilastras acanaladas en sus dos tercios superiores, que recorren los tres pisos encuadrando los ejes de los vanos; los vanos son adintelados, destacándose sobre los balcones un elemento decorativo muy repetido en todo el edificio: una corona con dos cintas pendientes de ella. Actualmente se ha heredado un nuevo vano en la planta inferior de la fachada izquierda con puerta metálica, rompiendo así la línea arquitectónica.

La fachada externa del patio de honor esta realizada en ladrillo visto, con decoración de mármol blanco y en, su centro un arco de medio punto sobre pilastras encuadrado por elementos similares, mientras que una cornisa en línea quebrada bordea todo su perfil; en el centro campea el escudo de armas de Abellán, escudo con manto del que pende una cruz de Carlos III; va timbrado por corona marquesal y su campo es cuartelado: I. Partido 1º. Tres bandas y bordura de ocho aspas, 2º. cuatro cabezas y un árbol de cuya copa sale un águila. Armas de ABELLÁN. II.- Una casa palacio y, presidiendo, un sol acompañado de dos lises, una a cada lado. Armas de CASANOVA. III. Un castillo sobre una roca con mata de romero al pie; saliente del homenaje un brazo armado con una espada en la mano; a cada lado de la espada un escusón con una cruz. Armas de PEÑUELA. IV.- Partido y medio cortado: 1º. Partido: a) un águila, b) tres flores de lis; 2º. Una banda y, a modo de orla, una cadena, 3º. León rampante. Armas de NAVARRO.

Esta fachada estaba protegida por una larga verja de hierro con hueco de entrada, flanqueado por dos pilares de granito que daba paso a la entrada principal del palacio, según se observa en una foto me mediados del siglo XIX.

La fachada principal del pabellón que es una de los elementos mas importantes del conjunto, incluye una movida escalinata, así como una ordenación en tres ejes, jalonada por pilastras acanaladas, donde predominan los huecos adintelados similares a los de la fachada externa mientras que el hueco de la puerta se abre en un arco carpanel, adornado con una corona con cinta y guirnalda.

Cabe destacar en la fachada posterior el parterre desde donde se contemplaba el jardín y parte de la vega, a la cual se podía acceder por una doble escalera de la que actualmente solo queda la estructura. Ya en el jardín, aún se conserva una fuente de mármol. En el muro de esta fachada hay también un reloj de sol. El acceso exterior a esta parte del palacio está separada por una reja de hierro que repite los motivos estéticos del resto de las rejas de los balcones.

En el interior del edificio, al que se entraba por una puerta de sólida madera tallada se encontraba un amplio vestíbulo por el que se pasaba al resto de las dependencias. Algunas habitaciones conservan numerosos elementos decorativos como zócalos pintados imitando la textura del mármol, alegres colores en las paredes y techos con dibujos diversos, etc.

Conservación y catalogación

{{{descripción}}}

El edificio se encuentra en un estado de conservación muy deficiente, por lo que urge arbitrar medidas encaminadas a solucionar el problema de su progresivo deterioro. Actualmente es de propiedad privada y está declarado Patrimonio Arquitectónico de Interés Histórico Artístico.

El 17 de diciembre de 1997, la Comisión de Cultura del Parlamento Andaluz aprueba, por unanimidad, una proposición instando al gobierno a hacer lo necesario para que el palacio de Almanzora pase a titularidad pública y a promover su uso y rehabilitación.

El 2 de febrero de 2003 se incoa expediente de inscripción y el 2 de febrero de 2006 se resuelve por la Dirección General de Bienes Culturales, la nueva inscripción en el Catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz del palacio de los marqueses de Almanzora.

Bibliografía

  • LÓPEZ CAZORLA, Lázaro. Pinceladas sobre Almanzora artículo en la I Edición de la Revista Cultural de Cantoria 2006
  • Diccionario Biográfico de Almeria. Instituto de Estudios Almerienses

Enlaces externos

Principales editores del artículo

Valora este artículo

3.0/5 (8 votos)