Canjáyar

De Almeriapedia
(Redirigido desde «Canjayar»)
Saltar a: navegación, buscar
Comarca:
Alpujarra almeriense
Población:
1.561 habitantes.
Altitud:
618 metros.
Superficie Física:
67 kms2.
Gentilicio:
Canjilon


Descripción

El municipio de Canjáyar se encuentra ubicado en el Valle Medio del Andarax, a 47 km de la capital almeriense, al pie de Sierra Nevada y frente a la Sierra de Gádor, en un paisaje de transición entre la parte baja de la sierra y los alrededores del pueblo, lleno de huertas de parrales, hortalizas y olivos; y lo que desde allí se divisa, el desierto de Bad land, característico del centro de la provincia de Almería.

Está incluido en el Parque Natural de Sierra Nevada, uno de los paraísos naturales de la comunidad andaluza por su riqueza paisajística, botánica, faunística y antropológica. El núcleo urbano está a 605 m, aunque la mayor altitud de la localidad se alcanza en el pico de Montenegro con 1.710m.

El pueblo conserva aún rasgos propios de su origen morisco, como la disposición de sus calles y casas escalonadas en la ladera, entre las que sobresale la Iglesia Parroquial.


Canjáyar, Andalucía es de Cine

Geografía

Canjáyar es una localidad de la provincia de Almería situada a orilla del río Andarax. La población a 1 de enero de 2006 es de 1.561 habitantes. El municipio tiene una extensión de 67 km². Sus coordenadas geográficas son 37º 00' N, 2º 44' O. Se encuentra situada a una altitud de 618 metros y a 47 kilómetros de la capital de provincia, Almería.

Clima

Vista desde los Cantones, en Canjáyar

Canjáyar, situado entre una cadena de montañas, con la Sierra de Gádor al sur (considerada como el pulmón verde de Almería), lo circunda y lo protege de los vientos y las tormentas otoñales, convirtiéndolo en paraíso climático. Formado en la cultura andalusí, este pueblo alpujarreño mantiene muy viva la herencia entre la agricultura y las costumbres populares. Un incomparable modelo morisco y un paisaje entre serrano y agrícola.

Dado el benigno clima del que goza Canjáyar, hace de él un destino turístico donde durante todo el año se pueden programar unas originales vacaciones, en las que disfrutar tanto de sus fiestas y costumbres, como de cualquier tipo de actividades o deporte activo, así como visitas culturales a su patrimonio histórico-artístico; medios naturales, parajes y lugares de alto interés cultural.

Núcleos de población

Alcora

La Taha de Lúchar, algunos la identifican con Autura. En la actualidad es una barriada importante de Canjáyar. El núcleo de sus casas está situado en línea recta, a menos de tres kilómetros de Canjáyar, y junto a sus parajes: Rambla, Llano y Sierra. Constituyen una zona elevada, llan y paradisíaca. "Si los moros amaban las flores y los jardines, Alcora es un jardín moro de ensueño, presentado arcos, balcones, jardines, todos llenos de flores bellas y olorosas".

Las gentes de Alcora son laboriosas. Cultivan el parral de uva de Ohanes, y grandes extensiones de olivares. También tienen granjas avícolas. Alcora, con su clima envidiable, con sus vistas bellas, y la acogida de sus gentes, es un lugar excelente para veranear y descansar.

Tenían plantas medicinales, pero desaparecieron bajo los escombros de la Fábrica de función de plomo. Tenían bosques de pinos y encinas que fueron talados para el robustecimiento de la flota marítima en época de los Austrias. Se fueron talando poco a poco y con ellos se activó el proceso de desertización.

Tenemos una nueva fase ornamental, en Alcora: bellos chalets y cortijos, modernos construidos en la plataforma alcoreña. Se une el silencio bucólico del ambiente con algunas fiestas, que realizan los habitantes de las casas de recreo. Siguen la idea que dijo el Rey Sabio, cuando escribió sobre el Tratado de Ajedrez, que "de todas maneras dixo Dios que se distraiesen los omes".

Carreteras y puentes

La barriada de Alcora estaba situada junto a la carretrera general Instinción-Fondón. Se realizó un ramal para comunicarse con Canjáyar, así como un puente con siete ojos, que en la actualidad tiene cegados dos. Está este puente sobre ambas márgenes del río. También se construyó el puente del Aguader, que cruza la Rambla de Alcora, a la altura del propio núcleo de población.

Minería

Alcora tuvo una fábrica de calcinación de cinc, desde 1861. Otra importante fue la fábrica de Fundición de Plomo. Fue tan importante que tenía comunicación con la costa. Pérez de Perceval, las cita en su obra: "Memoria sobre la minería de españa".

Historia

Intervención de las tropas napoleónicas en Alcora:

Al entrar las tropas napoleónicas en Almería y Canjayar, penetraron también en Alcora, fusilaron a un buen número de empleados y técnicos que trabajaban en la fábrica de Alcora.

Después de ser expulsado Napoleón se revisaron las listas de los empleados que lucharon por defender a España del invasor y los dejaron de nuevo en sus puestos respectivos, en la Fábrica de Plomo y Fundición.

Nieles

En una obra titulada "Fichas de Andalucía, Obras y Monumentos, se nos dice que Nieles "es una población organizada, pendiente de Canjáyar, y fundada por los bereberes del alto Atlas durante la Edad Media".

Se han encontrado en una cueva restos arqueológicos que nos demuestran que son pertenecientes al Neolítico y a la Edad del Bronce. Actualmente Nieles no es un núcleo urbano sino una zona rústica, con abundante agua, buena fruta y grandes extensiones de olivo y vid.

En la parte alta está la mina de Nieles, (Cueva de Nieles), y la balsa de la Alberca que provee de agua, a Nieles y al núcleo urbano de Canjáyar. En el año 1501, existía la acequia de Nieles, y en tiempo de los árabes un taller, para cocimiento de lino.

Hecho histórico

Cueva de Nieles

La Reina Doña Juana la Loca, hizo una permuta del lugar de Alhizan (Taha de Boluduy) que le pertenecía como realengo, por la alquería de Nieles que correspondía en señorío a D. Diego de Castilla. La Reina Doña Juana se dirigió en carta a los vecinos de Nieles que quería gozar del agua, sierra, etc, del lugar de Nieles, fechando dicha carta el 8 de marzo de 1511.

Hay un documento real, que convierte con la personal intervención de la Corona el señorío de Nieles en lugar de realengo. Esto, es un hecho transcendental en la historia de Canjáyar. Por tanto: “Las alquerías de la Taha de Alboloduy son cedidas en merced a Don Diego de Castilla, hijo de Don Sancho por la Reina Doña Juana el 3 de noviembre de 1510, a cambio del lugar de Nieles en la Taha de Lúchar que era de este último”. Este hecho privó a dueño del señorío de la Villa de Alboloduy, sino que dejó de ser capital de la Taja”


Comunicaciones

Carreteras

La carretera hacia Canjáyar es una delicia: está totalmente reformada, y desde Almería se puede llegar a dicho municipio en unos 35 min. ¡Ya no hay excusa para que nos visites!

Demografía

Ayuntamiento de Canjáyar.

Ver datos estadísticos de la población de Canjáyar

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
1.783 1.728 1.694 1.667 1.656 1.618 1.582 1.575 1.573 1.561




Economía

Ver Datos estadísticos de la economía de Canjáyar


Historia

Notas Históricas

Encrucijada de caminos y frontera natural de la región. Sus orígenes son un tanto desconocidos. Se han estudiado algunos restos de la Edad de Cobre. También se encontró un lingote de plomo de la época romana, esto da idea de su explotación minera desde antiguo.

Las primeras noticias de Canjáyar datan del periodo de Al-Andalus. El geógrafo Al-Udri nos informa del yuz de Qansayar, distrito político-administrativo de la Alpujarra. Su hisn o castillo debió de estar donde hoy se encuentra la Ermita de San Blas. En el Siglo XIV y bajo el mando de la dinatía nazarí formó parte de la Taha de Lúchar. Su sistema de acequias para el regadío es nombrado por Madoz, a mediados del siglo XIX, por su originalidad. Antes de la revuelta morisca (1568-1570) la Taha de Canjáyar contaba con 690 vecinos moriscos y 20 cristianos viejos.

Tras la expulsión se procederá a su repoblación en 1574 con 72 vecinos. En 1788 se crea en Alcora una fábrica nacional de plomo. En el siglo XIX se inicia el cultivo de la uva de Ohanes que traerá consigo un importante desarrollo. Las crisis continuas con que se inicia el siglo XX, provocan el cierre definitivo, en 1924, del mercado americano para la exportación de la uva de Ohanes. Este hecho provocará una crisis que arrastrará hasta nuestros días.

Inmerso ahora en el proceso de reconversión agrícola que caracteriza el interior de la provincia almeriense, nuevas variedades de uva, el olivo y los servicios que su situación geográfica favorecen, están permitiendo la recuperación del pueblo y su toma de posición en una Almería en pleno cambio.

Ver artículo sobre historia de Canjáyar


Lugareños ilustres


Ritos y leyendas

Cultura

Turismo

Ver artículo sobre Turismo en Canjáyar.

Puntos de interés

Población a 4 Km de Canjáyar subiendo hacia Sierra de Gádor, con gran encanto por su entorno natural. Partiendo de Canjáyar se accede a través de una angosta carretera pasando el Puente de los Siete Ojos.

Conocidos como los "Cantones": constituyen magníficos miradores desde los que son posible tener hermosas vistas al Río Chico.

Constituye el centro neurálgico del pueblo, desembocando en ella algunas de las principales vías locales. Allí se levantan el edificio del Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial.

En esta plaza destaca una antigua fuente de piedra y caños de agua, rodeada por un bonito y cuidado jardín de rosales.

Edificios y monumentos

Arquitectura civil

Uno de los lugares del municipio que mejor conserva su viejo encanto. Era lugar frecuente de reunión para las mujeres que acudían aquí para hacer la colada, así como para charlar con las vecinas.

Conjunto creado a partir de un camino entorno al que se distribuyen dependencias como la ermita y el almacén de Carlos IV. Este camino permite el acceso al área de transformación del plomo.

Arquitectura militar

Castillo en el extremo sur de Canjáyar donde se sitúa la ermita de San Blas; un recinto fortificado medieval construido con tapial, ocupado hoy por una ermita del siglo XIX.

Arquitectura religiosa

Situada en la cima del cerro del mismo nombre, permite contemplar impresionantes vistas del municipio, del Valle del Andarax, de Sierra de Gádor, y del pueblo y montañas de Ohanes.

Iglesia del siglo XVI cuya torre fue destruida por el terremoto de 1804 y luego reconstruida. Situada en el centro del pueblo, contiene una en de las joyas de Canjáyar: su patrona la Santa Cruz.

Museos y galerías

Interesante colección de paneles cerámicos instalada al aire libre distribuidos por las principales calles y plazas de la localidad, siguiendo criterios de orden cronológico y unidad temática.

Espacios naturales

Situada en Sierra de Gádor, a 9 Km del municipio, cuenta con barbacoas, bar-restaurante y casas-refugio. Desde aquí se puede llegar a Alcora a través de un camino de montaña rodeado de pinares.

A 3 Km del pueblo, en sentido hacia Laujar, podemos encontrar el pintoresco paraje de Nieles, donde se puede ver la famosa Cueva del mismo nombre, de origen ibero-romano.

Se denomina así al punto en el que se funden en uno el Río Andarax y el Río Chico, los dos ríos que bañan Canjáyar. A este lugar se puede acceder a pie, en bicicleta y, también, en automóvil.


Poesías a Canjáyar

Amanecer en el Cerro de San Blas

¿Quién ha visto alguna vez un amanecer en el cerro de S. Blas? Es impresionante, ver como se transforma la noche en un nuevo día y como se ilumina todo con los claros del día con esos colores rojizos y los rayos del sol que resplandecen y lo llena todo de luz. Da gusto ver todo el Valle del Andarax con sus parrales, naranjos ,olivos y tantas plantas que dan color y olor a toda la zona de Canjáyar. ¡Canjayar! con tus casas blancas tus balcones de flores, esas plazas llenas de rosales y geranios en flor, y las calles con tantos rosales que dan alegría y admiración a los forasteros que nos visitan. Es un encanto, el tener la Santa Cruz Y San Anton, patrones de esta villa, es la devoción de todos los canjilones que vivimos al amparo de la Santa Cruz. San Anton y San Blas. Cuando son las fiestas y salen en procesión todos los canjilones los seguimos hasta el templete de la Santa Cruz acompañada de la banda de música que es una de las cosas buenas que tenemos. También las gentes de este pueblo son buenas personas. No dejéis de ver un amanecer en el cerro de San Blas. es muy bonito.


Nuestras Uvas

Hoy recuerdo aquellos años cuando llegaba Septiembre y empezaba la campaña de las uvas, todo era venir exportadores que venían a comprar nuestras uvas tales como Pepe el Chismo que han estado más de 45 años el padre y el hijo, ya los dos fallecidos. La empresa sigue llevándose pero pocas porque ya, no quedan, no hay uvas como hace años, también había cooperativas que las enfaenaban aquí en Canjáyar y en toda la zona del Andarax, y se mandaban para el extranjero. Todo era trabajo y la gente se veía contenta porque su trabajo daba provecho, pero ¿Que ha pasado con nuestra uvas? ¿Que pasa que ya no las quieren ? Aquellas uvas blancas marca de Ohanes, tan hermosas, como decía Manolo Escobar, refiriéndose a Almería. ¡Son tus uvas luceritos colgaditas de los cielos, que se van por todas partes pregonando tu salero! La cosa ha ido cada vez a menos, ha habido que cortar las parras de uvas blancas y poner uvas negras, napoleonas y algunas más. Pero tampoco las quieren, esto es una ruina, aquí en estas tierras se vivía bien de las uvas pero no sabemos que ha pasado. Hace unos años los agricultores están poniendo olivos, naranjos, también parras para hacer vino, además tenemos dos almazaras, pero no son muy rentables. Estos pueblos van cada día peor esperemos que esto cambie y se viva de nuestras uvas que es lo nuestro.


Gastronomía

La gastronomía de este pueblo es muy rica y sugerente, con una gran variedad y una peculiaridad inimitable. Está basada en verduras, hortalizas y carnes, que a su vez, sirven para elaborar los guisos, ollas y pucheros. También se puede disfrutar de una excelente repostería digna del más exigente paladar.

  • Platos: Migas, Choto al Ajillo, "Guisao" de hinojos, Potaje de trigo pelao, Fritada de Conejo, Tortilla de Collejas, Gurullos.
  • Repostería: Merengues, Tortas de Chicharrones, Pan dormido, Pan de mosto, Roscos de Vino.
  • Bebidas y otros: Zurrache (vino casero), Mistela (vino dulce), Uvas en Aguardiente.

Ver artículo sobre la gastronomía de Canjáyar

Fiestas y tradiciones[1]

Otras fiestas y tradiciones

Se trata de una festividad celebrada en muchos lugares hoy día, en la que los habitantes de un municipio o ciudad, engalan las calles de dicho lugar realizando cruces con flores. Se suele celebrar el Día 3 de Mayo Las cruces se elaboran con todo tipo de flores como claveles, rosas, y todo tipo de plantas, a la vez que todo su alrededor, se adorna de forma muy original, especialmente con objetos típicos de la zona.

significa hogueras encendidas en todos y cada uno de los barrios del pueblo el día 16 de enero, víspera de San Antón. Los adolescentes hacen sus delicias desarticulando a bastonazos la pira en sus últimas fases, con la desaprobación, maś o menos contundente, del dueño creador de la fogata.

  • Marranico de San Antón

Casi recién alumbrado el ejemplar de la especie porcina es cedido por su propietario, colocándosele desde el primer momento un lazo distintivo que portará el animal durante toda su vida. El guarrillo vaga por las calles, huertos y casas con absoluta autonomía, libertad e impunidad y provocando a su paso la obligación del vecindario de proveer a su alimentación y descanso cuando lo solicite el improvisado huésped. De casa en casa, atendiendo con generosidad por el respectivo anfitrión, el "marranico de San Antón" llega a su máximo desarrollo y a su adultez y su venta entonces contribuye a los gastos del sostenimiento del Santo Patrón.

Cuando alguien se muestra un tanto gorroncillo dejándose convidar por todos, sin gastar una pela, o recogiendo regalos y dávidas por doquier, los vecinos comentan: "Ese se ha convertido en el marranico de San Antón".

  • "Subasta de los Rabos".

En el día de los Santos Inocentes en que una orquesta de cámara, una síntesis de 4 ó 5 instrumentistas del numeroso elenco de músicos que constituyen la banda municipal, recorrían las calles pidiendo aportaciones en efectivo, o más bien, entrega de fragmentos de matanza porcina, generalmente los rabos del animal. Al final de la tarde se procede a la subasta pública. Con su producto se atendía también a los gastos de la Asociación y del culto al Santo Patrón.

  • "Tiro a los pollos"

A la entrada del pueblo, en el llamado Cerro de los Pollos, todos los años en las fechas de Navidad y Año Nuevo se organizaba el Tiro de los Pollos. Una o varias empresas colocaban atado en lugar elevado del cerro, un buen ejemplar de la raza, y los cazadores del pueblo disparaban pagando al empresario un precio por cada disparo. Si hacía blanco el animal pasaba a propiedad del tirador, y la empresa reponía la pieza para seguir el juego. En cualquier caso el precio del disparo estaba calculado para que śolo obtuviese beneficio el buen tirador, que hacía blanco al primer disparo. A medida que se rebasaba el segundo tiro para impactar al sufrido expectante, gallo, le costaba un ojo de la cara al armado escopetero.

  • Lanzamiento de barra

En una explanada del Paraje de la Parada, todas las tardes se reunían los mozos fortachones a medir sus fuerzas y su marca en el lanzamiento de la barra. La barra era un cilindro de hierro macizo y de un metro aproximado de longitud y su lanzamiento se efectuaba con un estilo híbrido entre el disco y la jabalina.

Con dicha variedad de estilo en jabalina los españoles habían batido el récord mundial pero no fue homologada esta marca obtenida por Miguel en competición; e inmediatamente se reunieron las autoridades del comité Olímpico Internacional y descalificaron , en reglamento improvisado a estos fines, dicha forma de lanzamiento . Se invalidaba así esta marca. Indudablemente no querían vernos ocupando por primera vez el podio mundial con medalla de oro ni desplazando al superconocido atleta nórdico de su récord mundial de lanzamiento de jabalina.

  • El mecedor de San Juan

Era otra costumbre lúdica que se desplazaba progresivamente a los cortijos y al campo en la fecha del 24 de Junio. Al realizar este juego y mientras el usuario del mecedor, generalmente trenzado sobre árboles, se balanceaba relajado y placentero, los acompañantes cantaban la siguiente copla en cuarteto: "Día de San Juan, alegre, día triste para mí, porque se turbaban en la ocupación del asiento "volador" los participantes.

  • Las cédulas de Noche Viaje

Las jugaban grupos reunidos en diferentes hogares, y consistían en utilizar tres urnas. En la primera se introducían papeletas con el nombre de los jóvenes; en la segunda, de las jóvenes, y en la tercera cada papeleta llevaba escrita la referencia a un regalo de boda. Uno de la reunión extraía el nombre del varón, otro/a sacaba de la segunda urna otra papeleta e integraban la "pareja conyugal" por suerte. Y la tercera papeleta, obtenida del respectivo bombo, significaba el regalo que les correspondía. Como el juego consistía en poner a prueba la imaginación en los regalos, los agraciados "nuevos esposos" eran obsequiados con las prendas más extravagantes y esperpénticas, consiguiéndose así un rato de sano regocijo sin daño ni malicia.

  • Perotes del Domingo de Resurrección. Eran "peleles" que aparecían colgados los Domingos de Resurrección con rótulos ingeniosos y festivos.


Aunque algunos los identifican o mezclan, son dos bailes, con sus cantos correspondientes, típicos de la zona pero que Canjáyar, desde antaño, los asumió como propios con ciertas modalidades, con letra especial del pueblo, con sus "mudanzas" y "enredadillos".

Se cantaban y bailaban al son de instrumentos de cuerda, especialmetne bandurria. Usaban, como percusión un cántaro ordinario que era "aporreado" con arte en "su boca y en su panza" (con un paño envolviendo la mano y, en ocasiones en que se pretendía un mayor volumen o resonancia, con la suela de un zapato) según cuentan los nativos el Caleso y José el de Félix

En el juego de las correas saltaban los jugadores y acompasaban el salto al ritmo de la música cada vez más acelerado en las sucesivas mudanzas; y cambios "de pies y de cuadaros!" o posiciones delanteras, traseras y laterales.

Todavía los recuerdan y aún los entonan, además de los dos antecitados, algunos ancianos de la barriada de Alcora.

Hacemos alusión a las "jotas populares" antiquísimas, de la comarca de Canjáyar.

Asociaciones culturales

Actualmente, a la Música se le llama “Arte sonoro”, antes, se decía que “era el menos desagradable de los sonidos”, y que “la música amansaba a las fieras...La Música es un exponente de la cultura de los hombres. La Música es importante desde los pueblos primitivos, en los que la danza y el movimiento acordes con los sonidos musicales eran parte de su cultura.

En España podemos decir que la Música va acompañada de nombres,como Falla, Granados, y tantos otros, así como voces clásicas como Plácido Domingo, Montserrat Caballé, Kraus, Carreras, J. Iglesias, y tantos otros y otras, que en música ligera se han destacado y destacan.

Canjáyar, ha sido siempre amante de la buena música. Y largo tiempo hace que tiene su Banda Musical. Tuvo grandes instrumentistas de cuerda.

Destacó en Barcelona un hijo de canjilones Miguel Sánchez Cardona, barítono, así como Francisco Egea Padilla , hijo de Canjáyar, un virtuoso de las teclas.

En la actualidad la Banda de Música Municipal, se presenta con gran dignidad en Canjáyar y en los pueblos vecinos Integrada en su mayoría por jóvenes de ambos sexos, es una promesa musical para el mañana.

Se trata de una Asociación sin ánimo de lucro que nace en Canjáyar hace algunos años. En el medio rural se están produciendo importante transformaciones que afectan tanto a hombres como a mujeres, a caballo entre la modernidad y la tradición las mujeres que habitan ese medio, viven estos cambios como algo que les es ajeno, sin apenas participación en la dirección de los mismos. Sin embargo, éstas mujeres que militan en el movimiento de mujeres rurales, creen que no pueden dejar que las decisiones que afectan de forma tan importante a sus vidas, se tomen sin que sus voces se escuchen. Ésta Asociación debe ser considerada como interlocutora de primera magnitud a la hora de plantear políticas de desarrollo rural, y este es uno de sus principales objetivos.

Se trata de una Asociación socio - cultural sin ánimo de lucro, interesados en promover la integración y el desarrollo socio-cultural de todos sus socios.

Sociedad

Ver datos estadísticos de la sociedad de Canjáyar


Centros educativos

C.E.I.P. "Santa Cruz"

  • Dirección: Calle Suspiro nº 32, 04450 Canjáyar (Almería)</math>
  • Teléfono: 950 51 59 03
  • Fax: 950 51 09 04
  • Correo electrónico: 04001886.averroes@juntadeandalucia.es


I.E.S. "Valle del Andarax"

  • Dirección: Calle Olivares s/n, 04450 Canjáyar (Almería)
  • Teléfonos: 950 51 59 05 (Conserjería); 950 51 59 07 (Dirección y Jefatura)
  • Fax: 950 51 59 11
  • Correo electrónico: 04005533.averroes@juntadeandalucia.es

Centro Educación Adultos Canjáyar

  • Dirección: Calle Ánimas, nº 3, 04450 Canjáyar (Almería)
  • Teléfono: 950 515 510
  • Fax: 950 515 514


Centros de Salud

Consultorio Médico

  • Dirección: Calle Real nº 38, 04450 Canjáyar (Almería)
  • Teléfono: 950 51 01 26

Deportes

Bibliografía

Referencia

  1. Emilio Esteban Hanza, "Canjáyar: Pueblo Alpujarreño", Editorial: 2000


Este artículo incorpora material de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.



Entradas relacionadas

Enlaces externos




Para más información, visite Andalupedia

http://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=3685

Principales editores del artículo

Hay 10 otros contribuyentes a esta página.

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)