Purchena
Comarca: Valle del Almanzora |
|
Población: 1.653 habitantes. | |
Altitud: 555 metros. | |
Superficie Física: 57 kms2. | |
Gentilicio: Purcheneros |
Contenido
Descripción
Purchena es una localidad de la provincia de Almería En el año 2006 contaba con 1.653 habitantes. Su extensión superficial es de 57 km² y tiene una densidad de 29 hab/km².
Sus coordenadas geográficas son 37°21' N, 2°21' O. Se encuentra situada a una altitud de 555 metros y a 110 kilómetros de la capital de provincia, Almería.
Geografía
Clima
Posee un clima Mediterráneo Continental, con veranos de días calurosos y noches frescas, ideales para el descanso y el disfrute de sus habitantes en las calles y numerosas plazas que se encuentran diseminadas por toda la villa. Los inviernos son fríos y con sequías prolongadas, produciéndose lluvias torrenciales de cuando en cuando.
Comunicaciones
Carreteras
Demografía
Ver datos estadísticos de la población de Purchena
Economía
Ver Datos estadísticos de la economía de Purchena
Historia
ORÍGENES DE PURCHENA
A muchas personas les suena Purchena, aunque sea por aquello de que una de las antiguas puertas de la ciudad de Almería la más importante, fuese llamada con este nombre, lo que es sin duda indicativo del papel que tuvo Purchena en el pasado. Y es verdad, Purchena es una de las más preciadas y veneradas joyas de nuestra provincia. Villapalos la denomina "La Perla del Almanzora".
Ver artículo sobre historia de Purchena
Lugareños ilustres
Cultura
Puntos de interés
Iglesia Parroquial de San Ginés
Ver artículo sobre los Monumentos de Purchena
Dejamos de lado las posibles visitas arqueológicas por su Churuletes, Onegas, etc., que sería interesante relatar, para centrarnos en el legado islámico.
Ver artículo sobre las Rutas Turísticas de Purchena
La ruta de Purchena, la que algunos denominan La Perla del Almanzora. Numerosos yacimientos arqueológicos cubren prácticamente su municipio.
Mencionesmos tan solo, por su especial importancia, el que se encuentra en Los Churuletes y que constituyen una ciudad fortificada de la Edad del Cobre.
De su necrópolis se extrajeron vasos campaniformes que hoy adornan las vitrinas del Museo Arqueológico Nacional.
Gastronomía
Ver artículo sobre la Gastronomía de Purchena
La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.
Fiestas
Ver artículo sobre la Fiestas de Purchena
Festejos Populares. El 25 de agosto se celebra la fiesta del patrón San Ginés de la Jara, que, sin ser el patrón, es el santo más popular entre los vecinos, etc
Sociedad
Ver datos estadísticos de la sociedad de Purchena
Centros educativos
Centros de Salud
Deportes
Ver artículo sobre los Deportes en Purchena
Referencia
Entradas relacionadas
Enlaces externos
Para más información, visite Andalupedia
http://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=15907
Principales editores del artículo
- Guadalinfo purchena (Discusión |contribuciones) [14]
- Wua burxana (Discusión |contribuciones) [10]
- Wikanda (Discusión |contribuciones) [3]
- Miacosta50 (Discusión |contribuciones) [3]
- Elenamc (Discusión |contribuciones) [2]
Hay 7 otros contribuyentes a esta página.