Monumentos religiosos de Dalías

De Almeriapedia
(Redirigido desde «Monumentos religiosos de dalías»)
Saltar a: navegación, buscar

Iglesia Santa María de Ambrox

Iglesia parroquial de Santa María de Ambrox

La Parroquia de Dalías se fundó en 1501 denominándose Santa María de Ambrox.

Cuando en 1568 se produce la rebelión de los moriscos en la Alpujarra, Dalías queda totalmente ocupada, siendo su iglesia destruida.

Se construyó de nuevo y el terremoto de 25 de agosto de 1804 la arrasó por completo.

Los cimientos de la nueva iglesia comenzaron a ponerse en 1817 y no se terminó hasta bien entrado el siglo XX.

En la madrugada del día 20 de septiembre de 1993 un incendio volvió a arrasar el templo, destruyendo totalmente el techo, algunos altares e imágenes. Entre ellas la Virgen de los Dolores, era una de las más antiguas (una de las que no fue quemada en la Guerra Civil), aunque no se conocía con exactitud la fecha de la talla. El resto de los imágenes y altares sufrieron serios desperfectos.

El Cristo de la Luz sufrió importantes daños. La restauración del templo comenzó de forma inmediata. En 1997 la parte más importante está finalizada y presenta muy buen aspecto.

El edificio es de grandes proporciones, su planta es de cruz latina, de tres naves y crucero alineado con los muros laterales.

La capilla mayor es cuadrada y se haya más elevada que el resto de la nave. A ambos lados están situadas dos habitaciones ---sacristías---. Esta capilla está presidida por el Sto. Cristo de la Luz, imagen tallada por A. Castillo Lastrucci en Sevilla el año 1939.

Una capilla abierta a la nave lateral izquierda mediante un arco de medio punto, se cierra con una reja. Es la Capilla del Padre Rubio, hijo de Dalías, beatificado por el Papa Juan Pablo II en 1985.

El techo de la nave central y el brazo de crucero es de madera. Este se colocó en 1994 sustituyendo a la antigua bóveda de medio punto que había antes del incendio de 1993. Las naves laterales se cubren alternativamente con bóvedas de aristas y espacios de medio cañón transversales.

Externamente, los muros de la fachada principal y del lateral derecho aparecen revocados y pintados en dos tonos, mientras que el lateral izquierdo y la fachada posterior conservan el ladrillo visto.

La fachada principal está dividida en tres cuerpos: el central, ligeramente saliente respecto al plano general, tiene la puerta principal precedida de una gradería. Esta puerta es un hueco de medio punto rodeado de arquivoltas, sobre la que se encuentra una especie de hornacina con igual arco. Está encuadrada por una cornisa sobre la que corre, de uno a otro extremo una barandilla de hierro forjado tras la que se alza un cuerpo superior calado por tres ventanas, que iluminan la nava central. Los dos cuerpos laterales tienen balcones con antepechos de hierro a la altura de la tribuna; sobre éstos, espadañas de tres huecos de medio punto entre pilastras terminadas en pirámides y rematadas por un perfil mixtilíneo. Una de estas espadañas tiene la función de campanario. Las portadas laterales son simples huecos de medio punto.

Iglesia de San Miguel de Celín

Atrascelin.jpg

Según el cuestionario parroquial para la confección de la Guía de la Iglesia en España que se realizó por la Oficina General de Información y Estadística en España durante 1951 y 1952, el Templo Parroquial de San Miguel de Celín fue construido en el S. XVIII. Otras fuentes consultadas no sólo confirman este siglo, sino que además sitúan su construcción en 1707. Sin embargo, al igual que ocurriera con la Iglesia de Dalías, también la de Celín fue destruida por el violento terremoto que sacudió la comarca el 25 de Agosto de 1804. Al parecer, sólo quedó en pie la pared lateral izquierda de la iglesia. D. Juan Antonio Fornieles Escobar, párroco entonces de Celín, fue el mayor artífice de su reconstrucción.

De los siglos XVIII y XIX se conservan actualmente, en una de sus sacristías, diversos cuadros. San Blas fue donado a esta parroquia en 1791; otras pinturas son: La Virgen de las Angustias, S. Emilio y S. Felipe Neri, S. José, y el Ecce Homo. Anteriores a la Guerra Civil, sólo permanecen tres imágenes: San Antonio de Padua, pequeña talla en madera; San Tesifón y el Ecce Homo, que sólo tienen de madera la cara. La imagen de san Miguel que preside la iglesia fue tallada por el escultor granadino D. Manuel González Mesa en 1939. El uno de Enero de 1940, y en procesión desde Dalías, llegó S. Miguel a Celín. Pero es en 1953 cuando queda esta iglesia totalmente restaurada.

Fotonueva.jpg

En este año Juan Ruiz Miralles se ocupa de adornarla. El techo se rebajó en Agosto de 1953 con una bóveda con armadura de madera con cañizo y yeso en forma de media elipse en la nave central; y en las naves laterales, cielo raso con el mismo material que la central, ambos con sus correspondientes respiraderos. La Iglesia Celín es una construcción de planta basilical de tres naves, separadas por arcos formeros de medio punto sobre pilares, y cubiertas por bóvedas de medio cañon corrido algo rebajadas. Tiene coro adintelado a los pies.

La capilla mayor presenta planta cuadrada, y se cubre con una bóveda de media naranja sobre pechinas. A sus lados, dos habitaciones para sacristía y acceso al camarín y a la torre.

En el exterior carece de elementos decorativos. La portada principal está constituida por un hueco de medio punto simple, una hornacina y una ventana con arco de medio punto en el mismo eje.


Sin duda, lo más destacable y característico de esta iglesia es el juego de volúmenes en la línea cabecera-pies. En primer lugar, el cuerpo basilical, cuya nave central -más elevada- se cubre con tejado a doble vertiente, y las naves laterales a una sola. A continuación, un volumen octogonal que techa la capilla mayor; y por último, la torre. Esta eleva sobre el conjunto el cuerpo de campanas con cuatro vanos de medio punto. Añadir, finalmente, que la diferencia de nivle del solar hace que una escalinata preceda al conjunto por la portada principal.


Ermita de Aljizar

Alhizar.jpg

La ermita de Aljízar localizada en lo que fue la alquería de El Hizán en una elevación muy próxima a las Fuentes de Celín , la ermita de Aljízar , Al-Hizam ó de La Virgen de los Dolores es, sin duda, el edificio que nos ha llegado en mejor estado de conservación.

Torrealjizar.jpg

En ella Cara Barrionuevo sitúa una antigua rábita musulmana del S. XIII, aunque Tapia Garrido nos dice que se trata de una construcción del S. XVIII, sobre una mezquita árabe. Seguramente, lo que se produjo en esa fecha fue una amplia restauración que ha permitido conservarla hasta hoy, y que se realizó respetando la forma y estructura musulmana.

La ermita de Aljízar es un pequeño edificio caracterizado por su planta octogonal, tanto en el interior como en el exterior, y su construcción de mortero. Está cubierta en su totalidad, por una bóveda de media naranja, de tejas adaptadas a su forma y cubiertas de otras piezas de cerámica en el exterior. En la fachada, para acceder al interior, se encuentra un hueco de arco de medio punto enmarcado entre pilastras y protegido por un tejaroz sobre el cual hay un pequeño hueco redondo. Ya en su interior, sobrio y oscuro, y bajo los gruesos nervios que decoran la bóveda en su parte interior, nos encontramos con una imagen de la Virgen de los Dolores de 1972 que que sustituyó a otra muy deteriorada.

Cada año, y a finales del mes de Mayo, se celebra una típica romería en la que participan numerosos vecinos de Celín y Dalías.

La torre de Aljízar, también conocida como Torre del Garabito , se trata de una construcción del S. XIII ó XIV, de base octogonal, cuyos muros, maltrechos aún se elevan unos 7 m. Posteriormente se adosó al edificio de la ermita de Aljízar, a través de cual se accede a su interior. Hoy es utilizada como campanario y sacristía de dicha ermita.





Ermita de San Miguel

Ermita de San Miguel

Al Este, entre Celín y Dalías, más próxima al primero, nos encontramos con la Ermita de San Miguel, patrón de Celín. Sus vecinos se desplazaban allí en romería para celebrar el día de su patrón.

Se trata de un edificio del S. XVIII sobre los cimientos de una mezquita árabe (Alférez González), al que hay adosados, en su lateral este, otros restos arquitectónicos de los que desconocemos su función, hoy en estado de ruina. De planta rectangular, en este edificio podemos delimitar dos zonas en función de su estructura: La capilla mayor, de planta cuadrada y cubierta en su interior por una bóveda vaída y, en el exterior, por una cubierta a cuatro aguas. En esta capilla podemos ver dos hornacinas en donde se situaban dos imágenes: una Inmaculada y San Miguel. La capilla estaba adornada por unas pinturas de las que aún podemos ver algunos restos. Y, a un nivel poco más bajo que la capilla, nos encontramos con la nave, única del edificio, cubierta en su interior por una bóveda de medio cañón, y en su exterior por una cubierta a tres aguas. Un zócalo rodea el edificio, desde el que se elevan sus muros, en manpostería, que culminan en una cornisa situada bajo el alero. En la fachada, al sur, se encuentra el hueco que da entrada a la ermita. Se trata de un hueco encuadrado entre pilastras y con un arco de medio punto. En la fachada también se encuentra un pequeño hueco de forma circular

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)