Las Salinas de Cabo de Gata (Almería)

De Almeriapedia
(Redirigido desde «Las salinas de cabo de gata»)
Saltar a: navegación, buscar

La albufera natural

Las Salinas de Cabo de Gata, formada por diversas charcas de escasa profundidad, es uno de los mejores ejemplos de sistema de albufera o laguna rasplaya, reconvertida por el hombre como salina mediterránea, siendo las únicas que quedan en explotación en Andalucía oriental.

Abarca una superficie de 400 hectáreas, paralela a la línea de costa, separada del mar por una playa de tipo “barrera”, desde la playa de San Miguel a la de la Fabriquilla.

Esta playa tipo “barrera” tiene unos 5 kilómetros de longitud y una anchura que oscila entre los 150 y 550 metros, aproximadamente. Se originó por la aportación del sedimento grueso de las ramblas y desplazado a lo largo de la costa por la deriva litoral. Las lagunas reciben aportaciones hídricas del agua de lluvia, de los cauces que evacuan hacia ellas y, en ocasiones, de los acuíferos subterráneos y del propio mar. La laguna tiende a rellenarse con sedimentos de diversas fuentes. Los más importantes son los proporcionados por los aparatos aluviales que desagüan los relieves de sierra circundantes. Menor importancia tiene el sedimento arenoso de las playas arrojado por el oleaje por encima de la playa barrera y el limo eólico aportado por el viento. La evaporación, controlada principalmente por la insolación directa y por el viento, juega un papel muy notable en la dinámica de estas lagunas, contribuyendo eficientemente a su desecación, de aquí que sean dispositivos idóneos para la fabricación de sal. Para evitar la erosión por la acción del oleaje y proteger las infraestructuras, el hombre a colocado grandes bloques de piedra a lo largo de la orilla.


Flora y fauna

Juncales y carrizales predominan en su vegetación facilitando el descanso de aves y nidificación de un conjunto de más de 80 especies de aves, entre las sedentarias, las estacionales, las miradoras de paso y las que sólo se acercan a las salinas para alimentarse: flamenco rosa, malvasía cabeciblanca, avoceta, chorlitejo patinegro, cigüeñales, garzas, gaviotas, correlimos menudo, correlimos zarapitín, aguja colinegra, lavanda boyera, archibebe común, correlimos tridáctilo, vuelvepiedras, charrancito.

La importancia de las Salinas en el apartado de aves es debido a su situación geográfica es un punto estratégico de escala obligatoria en la ruta África-Europa de migraciones y además es básica para la hibernación de muchas otras aves.

La contemplación de aves en las salinas se puede realizar desde un observatorio convenientemente señalizado y preparado con caseta y trampillas para poder apreciarlas sin molestarlas; son recomendables prismáticos. Junto a su entrada hay un pequeño jardín de tarayes (Arbusto propio de las orillas de los ríos y de lugares pantanosos de la región mediterránea, con corteza rojiza y ramas delgadas) y otras plantas autóctonas, en cuyas inmediaciones se pueden aparcar los vehículos.

El proceso salinero

Las albuferas litorales mediterráneas han sido aprovechadas históricamente para obtener un elemento muy preciado, la sal, como salinas marítimas. El proceso consiste en introducir agua de mar en la albufera y someterla a evaporación hasta que precipita la sal común. (cloruro sódico).

El circuito de agua comienza con la entrada de agua de mar a los Evaporadores. Aquí decantan los materiales en suspensión y queda retenida la macrofauna marina (peces, gasterópodos, etc….). En estos primeros estanques el agua entra con una concentración de sal de 36 gramos/litro y alcanza los 70-80, tras reducirse casi a la mitad por evaporación. Del último evaporador el agua es bombeada a los Calentadores, donde continúa la evaporación hasta alcanzar una concentración de 140-150 gramos/litro. Por último, y tras pasar por los Concentradores de Cabecera, la solución llega a los Cristalizadores, donde alcanza una concentración de 325-370 gramos/litro, momento en el que se comienza a precipitar el cloruro sódico. La sal, una vez faenada, es recogida y acumulada para su venta. Las Salinas de Cabo de Gata constituyen uno de los últimos ejemplos activos de salinas litorales del mediterráneo español. Esta ancestral actividad, realizada probablemente ya por los fenicios, contribuye en la actualidad a mantener y conservar un humedal de excepcional valor ecológico.


La explotación salinera

Las explotaciones salineras de La Almadraba de Monteleva, existentes desde época romana, fueron enajenadas en 1872 por el estado. En 1882 fueron adquiridas por una compañía francesa; más tarde las compraría Isabel Oliver y de Cueto, cuyos herederos, conocidos como señores de Acosta, constituyeron la sociedad “Salinas de Almería”. Tras realizar las obras pertinentes para la prevención de las riadas y tras mejorar notablemente las instalaciones de producción de la sal, se procedió a la construcción de los edificios de oficinas y la Iglesia, así como viviendas para los obreros de enorme calidad y salubridad, sobre todo teniendo en cuenta que fueron puestas en pie durante las primeras décadas del siglo XX.

En 1925 las Salinas de Acosta, con una producción anual de 90.000 toneladas de sal, fueron adquiridas por la Unión Salinera Española. En la actualidad aún continúan en funcionamiento aunque su producción se ha reducido radicalmente. El tiempo en el que trabajaban cerca de trescientas personas en la explotación y en la que los diques se llenaban periódicamente de barcos (en su mayoría escandinavos e islandeses en busca de sal para salazones) representa una época pasada que sólo pervive en la memoria de los antiguos trabajadores, en su mayoría jubilados, algunos de los cuales aún siguen viviendo en las magníficas viviendas obreras de las Salinas.


El poblado salinero


Mapa

{{{descripción}}}


Imágenes

Poblado salinero.
trebol-a. 197px-Copyright.svg.png flickr.com
Montaña de sal.
Sili[k]. 197px-Copyright.svg.png flickr.com


Poblado salinero.
Sili[k]. 197px-Copyright.svg.png flickr.com
Vista de las Salinas.
. 197px-Copyright.svg.png flickr.com
Poblado salinero.
Susana Vázquez. 197px-Copyright.svg.png flickr.com
Iglesia y poblado.
Susana Vázquez. 197px-Copyright.svg.png flickr.com
Iglesia y poblado salinero.
Lars Lapsus. 197px-Copyright.svg.png flickr.com
Montañas de sal y Cabo de Gata al fondo.
Lars Lapsus. 197px-Copyright.svg.png flickr.com
Montañas de sal y Cabo de Gata al fondo.
Lars Lapsus. 197px-Copyright.svg.png flickr.com

Vídeos

Las Salinas de Cabo de Gata


Referencia

Principales editores del artículo

Valora este artículo

0.0/5 (0 votos)